Hay veces que escribir es la única manera de vomitar la sensación que te deja el horror. Pero no algo adjetivado como horrible, sino el horror mismo, ese del que hablaba Marlon Brando en Apocalypse Now.
Esta es la sensación que me quedó después de visitar Maidanek, el campo de concentración nazi mejor conservado, a las afueras de Lublin, en Polonia.
Volvía a Madrid de una gira de conciertos en Varsovia, Lublin y Cracovia, en el 2005, y el último día me quedó libre para pasear con mi amable acompañante y traductora, Asia. No es lugar amable aquel para pasearse ocioso, pero la curiosidad y el destino me llevaron a recibir aquella lección sobre lo que puede hacer la humanidad en su estado más sombrío.
MAIDANEK
Solo escribirlo me produce terror.
Un pico de águila que desgarra cuerpos de veinte kilos.
El olor, huele a gemidos, a silencio de niños heridos.
Miradas de ojos de agua,
y una galería de zapatos de polvo, polvo de años vividos que se paran,
vidas congeladas, cada gesto no hecho, cada mirada cegada es una mota de polvo.
dos zapatos: una vida.
Galería de sombra, y serpientes que se rizan en el pelo.
Un rumor pesado, como un rulo de piedra tirado por hombres famélicos,
oprime entre las sienes.
¿Dónde estáis sombras?
¿Ya no dormís en vuestros catres de arena y hielo?
Los ladridos de los perros se clavaron en la carne como el alambre de espino.
Del espino cuelgan infinitos anhelos.
Barreras que no paran el viento.
Y torres, torres de estiércol, con vigías de piedra.
El viento. No pudo con las cenizas. Una mota: una vida.
Montañas de ceniza.
¿Donde estáis verdugos? ¿Para qué hijos querías construir un nuevo mundo?
¿Qué luz queríais ver sobre vuestras pilas de cadáveres?
Las chimeneas, sumideros de vidas,
no consiguieron quemar el sabor amargo de la barbarie,
que se pegaba en vuestras lenguas, en las sábanas y el pelo.
Aire, aire y cielo. Dame la mano, niña, y que nos vean todos,
los que están y los que no están,
los peces y los ciegos.
Así podré andar, andaremos juntos, y que aprendan,
Solo andaremos, y que nos vean todos.
Carlos Ramos Delgado
Entre Varsovia y Madrid, marzo de 2005
Este es el blog del guitarrista Carlos Ramos. Mis composiciones, mi música, mi agenda de conciertos, así como las reflexiones y curiosidades que ella genera.
Archivo del blog
viernes, 28 de enero de 2011
jueves, 27 de enero de 2011
Collectici Intim, de Vicente Asencio

I. La Serenor (la Serenidad)
II. La Joia (la Alegría)
III. La Calma
IV. La Gaubança (Alborozo)
V. La Frisança (la Prisa)
Aquí va la Colección Íntima del compositor valenciano Vicente Asencio.
Es un estracto de mi CD grabado en el 2002, con producción del Ministerio de Cultura de España, a raíz de ser galardonado con el Primer Premio de Interpretación Musical del Colegio de España de París.
Hay en esta grabación una sonoridad cálida de la guitarra que invade todo el espacio. Lo grabé el el Monasterio del Escorial, en el Aula Magna, donde cada nota y acorde volaban a sus anchas a mi alrededor.
Es quizás una de las obras tonales más coloridas que se hayan escrito para guitarra.
La partitura está editada por Schott.
Técnico y productor artístico: Bertram Kornacher.
II. La Joia (la Alegría)
III. La Calma
IV. La Gaubança (Alborozo)
V. La Frisança (la Prisa)
Aquí va la Colección Íntima del compositor valenciano Vicente Asencio.
Es un estracto de mi CD grabado en el 2002, con producción del Ministerio de Cultura de España, a raíz de ser galardonado con el Primer Premio de Interpretación Musical del Colegio de España de París.
Hay en esta grabación una sonoridad cálida de la guitarra que invade todo el espacio. Lo grabé el el Monasterio del Escorial, en el Aula Magna, donde cada nota y acorde volaban a sus anchas a mi alrededor.
Es quizás una de las obras tonales más coloridas que se hayan escrito para guitarra.
La partitura está editada por Schott.
Técnico y productor artístico: Bertram Kornacher.
jueves, 20 de enero de 2011
Playa y Risas, de la Performance Et, et, et...
Voilá una impro nocturna que rescato de mi disco duro olvidado.
Sirvió como material de trabajo junto con las grabaciones de risas y playa que hicimos en Bruselas allá por el 2006 para la performance Et, et, et... del coreógrafo Carlos Pez y la encantadora Lilia Mestre. Con ellos grabé todas esas risotadas, un micro para cada uno y a reír en libertad. Es de lo más sanador!
La grabación la hice con una guitarra acústica malucha que tenía mi hermano, cuando esquoteaba en su casa hace unos años.
martes, 28 de diciembre de 2010
Sistema de siluetas CAGED. Arpegios de 7ª
lunes, 27 de diciembre de 2010
Nana, Rafael Riqueni
Hace un par de años me encontré a Rafael Riqueni en un bar donde habitualmente tomo café y cañas antes y después de dar mis clases. Él estaba viendo un partido del Barcelona contra el Madrid con su cervecita delante.
Me acerqué y le presenté mis respetos, contándole que en el 2005 anduve de gira por Polonia, y en una Noche Vieja fría, como todas las de aquel país, me dijeron que él había estado tocando en esa misma casa y en ese sillón donde yo ahora chapurreaba unas alegrías.
De ahí surgió mi pequeña colaboración, al pedirme si podía escribirle y grabarle esta Nana, que él quería que tocara un chelo para un montaje con música suya. Aquí está lo que grabé (pincha para escuchar audio MP3).
Es cruda y desnuda, de tiempo dilatado, como de ballena. Como el buen arte.
Olé Riqueni!
Me acerqué y le presenté mis respetos, contándole que en el 2005 anduve de gira por Polonia, y en una Noche Vieja fría, como todas las de aquel país, me dijeron que él había estado tocando en esa misma casa y en ese sillón donde yo ahora chapurreaba unas alegrías.
De ahí surgió mi pequeña colaboración, al pedirme si podía escribirle y grabarle esta Nana, que él quería que tocara un chelo para un montaje con música suya. Aquí está lo que grabé (pincha para escuchar audio MP3).
Es cruda y desnuda, de tiempo dilatado, como de ballena. Como el buen arte.
Olé Riqueni!
jueves, 5 de marzo de 2009
Te vendrás conmigo?!
Ese es el título que he puesto a este tema de sabor brasileiro algo "alla Gismonti". Puedes escucharlo pinchando en el título. Grabado con mi D´Aquisto Jazzline.
Lo compuse hace ya algún tiempo, en el 2007, cuando vivía en Patones, un pueblecito a las afueras de Madrid donde nació mi abuela materna.
Es increible como al oirlo puede evocar en mi tantas sensaciones de hace más de dos años: lumbre de leña, el frío del pueblo, mi perro Anuk... Dicen que el olfato es evocador de épocas pasadas; pues la música ni te cuento...
domingo, 1 de marzo de 2009
Sistema de Siluetas CAGED (coloreado) para guitarra





La seguridad y velocidad con la que nos movamos a lo largo y ancho del diapasón de la guitarra dependerá muy directamente de nuestra capacidad de visualizar con anticipación los “puntos” o trastes y cuerdas donde debemos pisar con la mano izquierda.
Evidentemente son varios los factores, sean estos técnicos o psico-cognitivos, que influirán en el mayor o menor grado de libertad a la hora de interpretar, improvisar o crear una obra. No obstante, muchos de los problemas de agilidad mental a la hora de trasladar una partitura o una idea musical a la guitarra vienen generados por un intento de llevar al diapasón nota a nota el discurso musical.
Incluso poseyendo en nuestra “mochila” el debido análisis armónico y motívico, nos resultará fastidiosamente lenta la ruta mental de visualización de la nota o notas sobre el diapasón.
Esto es debido a que la herramienta lógico-deductiva del pensamiento lineal (ubicado, según los estudios en neuropsicología, en la región izquierda del cerebro) resulta inservible cuando el tempo musical se pone en marcha. Vendría a ser semejante a tener que pensar en cada letra que pronunciamos en un discurso verbal. Hablaríamos con la “fluidez” de una máquina de escribir de las de antes.☺
Esta sensación de pulsación atomizada de notas es la que obtenemos a falta de una “imagen de síntesis” necesaria, que corresponda con las unidades de síntesis del lenguaje musical tonal: escalas, intervalos, acordes, patrones de acompañamiento… Así este tipo de representación visual, usado en interrelación con los sentidos propioceptivo, cinético, auditivo y conceptual, será la clave para una interpretación más libre.
El sistema básico de representación visual podría resumirse en cinco siluetas, o croquis de puntos, diferentes. Estas siluetas se corresponden con las posiciones de los acordes abiertos (sin cejilla) tocados en I posición, en notación anglosajona: C A G E D, siluetas de las estructuras melódico-armónicas de DO, LA, SOL, MI, RE.
Es un método fácil de visualización que muestra la relación de las posibles formas de tocar una misma escala o acorde a lo largo del diapasón. Ello nos permitirá tocar cualquier acorde a cualquier altura del mástil.
La nota fundamental estará claramente resaltada en nuestra “foto mental” de cada silueta, ya que será clave para enlazar con otras posiciones del mismo acorde.
Podemos servirnos de la identificación de cada silueta CAGED con un color. Es de gran utilidad a la hora de retener la imagen de puntos en nuestra memoria visual y de tocar una partitura. Además del color podemos servirnos también de los siguientes símbolos. Yo he elegido:
Figura Color Símbolo
C azul /
A rosa =
G naranja ∆
E amarillo ∇
D verde \
Son colores fácilmente utilizables sobre las partituras, usando rotuladores fluorescentes tipo Staedtler. El símbolo o el color pueden colocarse sobre el cifrado armónico (cifrado funcional o americano) o bien sobre la fundamental de la armonía en la partitura. Así, con un poco de práctica, pronto podrás prescindir de las tan engorrosas anotaciones de digitación y ubicación de notas en la guitarra (dedos, cuerdas, trastes, cejillas...), y centrar tu atención en leer sólo notas con una mirada que te ayude a sintetizar la armonía y/o escala en la que estés tocando.
Ánimo y buen trabajo!
domingo, 22 de febrero de 2009
Nuevo Video Promocional de La Roulotte Hot Club
Este es el nuevo video promocional de mi grupo "La Roulotte Hot Club". Es un estracto de varios de los "Greatest Hits" de jazz manouche que tocamos en nuestro repertorio: Minor Swing, Nuages, I got rhythm, Night n´Day, Daphné, Limehouse Blues, Sous le Ciel de Paris, Djangology, Les yeux noirs...
El link de youtube es: http://www.youtube.com/watch?v=hC31f1DIEXA
Pronto colgaré el que será el primer videoclip del grupo, con el tema "Coquette". En la actualidad está en plena edición, y esperamos que esté montado antes de nuestro concierto del día 12 de marzo en la Sala Reciclaje de Guadarrama (Madrid).
El link de youtube es: http://www.youtube.com/watch?v=hC31f1DIEXA
Pronto colgaré el que será el primer videoclip del grupo, con el tema "Coquette". En la actualidad está en plena edición, y esperamos que esté montado antes de nuestro concierto del día 12 de marzo en la Sala Reciclaje de Guadarrama (Madrid).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)